La Congregación de Hermanas Terceras Mercedarias del Niño Jesús fue fundada por el P. José León Torres, mercedario, el 1° de octubre de 1887. Si bien la misión de la Congregación es muy amplia en todo lo referente a la recuperación de la dignidad de la persona desde sus inicios se diversificó en el ámbito educativo.
Entendemos que la educación es un medio para que la persona pueda ser más libre.
Si somos más libres podremos adherir con más facilidad a la verdad. Para nosotros la verdad tiene un nombre propio y ese nombre es Jesús, el hombre libre.
Desde pocos meses después de su fundación en marzo de 1888 las hermanas abren los primeros grados para la formación de niñas (en ese tiempo histórico argentino) la mujer no tenía tantas posibilidades de la educación sistemática.
El Padre Torres, conocedor de la realidad de la ciudad de Córdoba, atendiendo a las demandas de las familias y de la sociedad es que asume que el carisma redentor de San Pedro Nolasco se puede hacer visible a través de obras concretas que permitan que la persona desarrolle la capacidad de la libertad.
La fundación se da en el contexto de la aprobación de la Ley 1420 donde se aprueba la obligatoriedad, sistematización, gratuidad y neutralidad en materia de fe, de la educación para los niños o sea la escuela primaria.
En el año 2022 se cumple 100 años del primer año de formación de docentes en la institución. Es un hecho muy significativo que estemos preparando todo para ampliar esta propuesta educativa.
Estamos convencidas que la educación es el camino para “instruir la inteligencia y formar el corazón en los principios cristianos” como expresaba el P. Torres.
La Congregación cuenta con presencia educativa en los siguientes lugares:
Córdoba, CABA, Bs.As., Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza,
Y presencia misionera en: Rio Negro y Neuquén.
Además estamos en Ecuador y Cuba.
La libertad es nuestra pasión, por la cual queremos poner al servicio de las personas todos los instrumentos posibles para que teniendo más acceso a la educación, tengan más posibilidades de desplegar su dignidad personal y poner sus capacidades al servicio de los demás.